Este jueves a las 22 horas vuelve el Cine de verano del barrio al Solar vecinal de Antonio Grilo, 8 con una comedia italiana reciente: Mediterráneo, de Gabriele Salvatores (1991). Vendrá precedida por una breve presentación de 15' por parte de uno de sus miembros de la “Caravana Frontera Sur” , iniciativa de una organización autogestionada de denuncia de políticas migratorias del Mediterráneo precisamente y que se realizará este verano.
Como todos los veranos. gratis y en un entorno fruto de un
trabajo extraordinario vecinal: el Solar Polivalente Autogestinoado,
solar Maravillas vecinal mantenido y construido entre todas. ¡Ven a
conocerlo!
30 de mayo de 2017
22 de mayo de 2017
Vuelve el Cine de verano al solar este Jueves 25 con La Escopeta Nacional
Este jueves a las 22 horas vuelve el Cine de verano del barrio al Solar vecinal de Antonio Grilo, 8 con esta disparatada comedia
española de Berlanga de 1978, convertida ya en todo un clásico: La Escopeta Nacional
Como todos los veranos. gratis y en un entorno fruto de un trabajo extraordinario vecinal: el Solar Polivalente Autogestinoado, solar Maravillas vecinal mantenido y construido entre todas. ¡Ven a conocerlo!
Como todos los veranos. gratis y en un entorno fruto de un trabajo extraordinario vecinal: el Solar Polivalente Autogestinoado, solar Maravillas vecinal mantenido y construido entre todas. ¡Ven a conocerlo!
17 de mayo de 2017
¡El proyecto de centro sociocultural vecinal en San Bernardo, 68 readmitido en los Presupuestos Participativos tras la lucha vecinal!. El Ayuntamiento lo había vetada para para poner allí sus oficinas de Urbanismo. Pero siguen las trabas: tasa alto el coste del proyecto. Ante las dificultades, ¡vótalo y difúndelo
Las movilizaciones vecinales de la semana pasada en protesta por el antidemocrático veto del ayuntamiento en mitad del proceso al proyecto
vecinal por presupuestos participativos de centro socio-comunitario
autogestionado en una planta de las 3 vacías del edificio de San
Bernardo 68, la última cubriéndonos la cara con folios blancos o
caretas para visibilizar la invisibilidad a las que nos sometía el
ayuntamiento FUE UN ÉXITO de participación, difusión e impacto en los
medios hasta el punto que el gobierno de Ahora Madrid del Ayuntamiento reculó y realizó lo que algun@s decían que era ya imposible:
- Readmitió el proyecto en la fase final de los presupuestos del Distrito Centro
- Anunció que daba marcha atrás a la decisión de trasladas allí las oficinas de Urbanismo y volvía a recalificar las 3 plantas como de uso social para los vecinos y vecinas del barrio
![]() |
Concentración "Vecin@s invisibles" en Pl. 2 de Mayo |
Es una gran batalla ganada por el movimiento vecinal del barrio que las 3 últimas plantas libres amplias del Distrito en el barrio se perdieran en oficinas de servicios generales que pueden estar en muchas otros barrios que ya cuentan con dotaciones socioculturales dignas o más edificios libres.
Pero lamentable aunque quizás no soprendentemente ¡el ayuntamiento ha valorado el coste del proyecto en el doble del año pasado! con lo que pone mucho más difícil que el proyecto gane en los presupuestos participativos: a la vista del coste asignado a los que fueron más populares en la primera fase, ¡ tendrá que quedarse entre los 2 o 3 primeros del Distrito Centro! ¿Qué pretende el Ayuntamiento?
En concreto, en la fase final de los Presupuestos Participativos de 2016 el coste del proyecto fue de 260 mil euros (verlo en este enlace del propio Ayuntamiento, dando a "Mostrar todas") mientras que el mismo proyecto en la fase final de los Presupuestos Participativos de 2017 ha sido valorado ¡en 500 mil!
¡Tú puedes ayudar a superar este nuevo obstáculo! Vótalo en los presupuestos de nivel de Distrito, promociónalo entre tus conocid@s, difunde la octavilla en tus redes sociales, ... Si el proyecto sale ganador, tú mism@ podrás disfrutarlo para realizar las actividades que quieras, dado que al igual que las recientes fiestas del barrio se pide que sea autogestionado por todo el barrio aglutinado en la Plataforma Maravillas.
13 de mayo de 2017
Resumen en imágenes de las fiestas autogestionadas: 2. Sábado 29 de Abril
Del 25 de Abril al 2 de Mayo de 2017 tuvieron lugar las Fiestas del
barrio de Malasaña/Conde Duque (o Universidad) autogestionadas por sus
vecin@s, contando con un amplio PROGRAMA de 110 actividades, todas ofrecidas gratuitamente y todas gratis.
Tras el resumen de los días iniciales, continuamos con el repaso del primer día completo de fiestas, el Sábado 29 de Abril, el primero de los 3 que contaba con la barra vecinal solidaria en la Plaza del Dos de Mayo, y que tuvo una lluvia muy presente salvo en la noche que provocó la cancelación, cambio o reducción de varias actividades pero que no acabó impidiendo que fue un día que guardaremos en la retina, al recuperarse el foso de la Plaza del Dos de Mayo para el baile masivo.
Tras el resumen de los días iniciales, continuamos con el repaso del primer día completo de fiestas, el Sábado 29 de Abril, el primero de los 3 que contaba con la barra vecinal solidaria en la Plaza del Dos de Mayo, y que tuvo una lluvia muy presente salvo en la noche que provocó la cancelación, cambio o reducción de varias actividades pero que no acabó impidiendo que fue un día que guardaremos en la retina, al recuperarse el foso de la Plaza del Dos de Mayo para el baile masivo.
Plaza del Dos de Mayo
Tejiendo Malasaña
Castillo hinchable infantil
7 de mayo de 2017
¿Decide Madrid? ¡Amos anda!
- El Ayuntamiento de Madrid veta el paso a la fase de votación final de Presupuestos Participativos al proyecto vecinal de centro socio-comunitario de Malasaña/Conde Duque en una planta vacía de su edificio de San Bernardo, 68
- Decide ubicar allí oficinas: las de Urbanismo, cuando su Concejal aseguró que respetaría la decisión popular
- Es el último edificio con espacio vacío suficiente que queda del Distrito Centro en un barrio que NO TIENE NINGÚN centro socio-comunitario
- Dudas de la voluntad democrática del gobierno de Manuela Carmena a la que se exige rectifique
Decide Madrid nos invita a que propongamos la ciudad que queremos. Sin embargo, ¿qué transparentes son estos procesos?
El barrio que queremos.
Nuestro barrio carece de todo tipo de dotaciones. El año pasado, 2016, Malasaña presentó el proyecto de un Centro Socio-Cultural en las plantas vacías de San Bernardo 68. Entonces la propuesta superó la primera fase y todos los requisitos técnicos requeridos por el Ayuntamiento, simplemente no alcanzó los votos necesarios en la votación final.
Este año el Concejal de Urbanismo Calvo declaró a la Plataforma Maravillas, compuesta por 62 organizaciones barriales, que pretendía instalar sus oficinas en San Bernardo 68. Entonces le preguntamos al Concejal Calvo qué sucedería si en los presupuestos participativos de 2017 el mismo proyecto presentado de nuevo conseguía los votos suficientes. Su respuesta fue: “El pueblo es soberano y respetaré su decisión”.
Participar sin participación.
El proyecto superó nuevamente la primera fase de votación y en mejor posición que el año anterior. Cuando llegaron las fiestas del 2 de Mayo lo promocionamos generando gran interés entre los y las vecinas. Esto nos hizo prever que podríamos superar la fase final de votación, que comienza el próximo 15 de Mayo.
Al Concejal Calvo le debió inquietar quedarse sin sus oficinas en nuestro barrio. Entonces el que iba a respetar la decisión popular ha debido actuar para que el día 5 el llamado “Gobierno Abierto” nos comunicara que nuestro proyecto quedaba excluido. Nos dan 48 horas para presentar alegaciones y ninguna oportunidad para participar. Ya nos han borrado de la web.
Lo sucedido nos hace dudar de la transparencia y de la voluntad democrática de estos presupuestos participativos, que están sometidos a intereses particulares de un Concejal u otro por encima de la voluntad popular.
¿Qué aporta más al barrio unas oficinas llenas de funcionarios que pueden situarse en cualquier otro lugar de Madrid o un espacio para los y las vecinas?
El ayuntamiento de Manuela Carmena está a tiempo de rectificar.
Fuente: Comunicado del grupo de trabajo "Malasaña Somos Barrio" de la Plataforma vecinal Maravillas de 07/05/2017
[10/05/2017] L@s vecin@s denuncia en la Plaza del Dos de Mayo, “la invisibilidad” a la dicen que les ha sometido el gobierno de Manuela Carmena ocultando sus rostros tras hojas en blanco
[ACTUALIZACIÓN 12/05/2017] ¡¡El proyecto ha vuelvtia a aparecer en la web de los Presupuestos Participativosl, y ya no aparece en el listado de propuestas inviables ni marcado como tal!!
A la espera de la confirmación definitiva, todo apunta a que el Ayuntamiento ha reculado en su veto gracias a la protesta vecinal.
[Más información]:
- el proyecto ahora excluido
- la notificación del Ayuntamiento con la exclusión del proyecto recibida este viernes
- la respuesta en forma de participación en manifestación del #6M
- las alegaciones jurídicas presentadas
- Twitter inicial de la Plataforma Maravillas, que aglutina al tejido asociativo del barrio y que recientemente organizó sus fiestas autogestionadas, difundiendo este comunicado y reclamando a la alcaldesa una rectificación
- Twitter 1 de la Plataforma Maravillas de la acción "vecinos invisibles" de 10/05/2017
- Twitter 2 de la Plataforma Maravillas de la acción "vecinos invisibles" de 10/05/2017
6 de mayo de 2017
Resumen en imágenes de las fiestas autogestionadas: 1. Días iniciales
Del 25 de Abril al 2 de Mayo de 2017 tuvieron lugar las Fiestas del barrio de Malasaña/Conde Duque (o Universidad) autogestionadas por sus vecin@s, contando con un amplio PROGRAMA de 110 actividades, todas ofrecidas gratuitamente y todas gratis.
Repasamos aquí los primeros días: desde el día del primer acto , Martes 25 de abirl hasta el día del pregón inaugural, el Viernes 28 de Abril :
Repasamos aquí los primeros días: desde el día del primer acto , Martes 25 de abirl hasta el día del pregón inaugural, el Viernes 28 de Abril :
Martes 25 de Abril
Suscribirse a:
Entradas (Atom)